
Título: Las Playas del otro Mundo.
Autores: Cristian Barros/Demetrio Babul
Editorial: Margen (colección ilustrada)
Año: 2009
Cantidad de páginas: 88
Dimensiones: 11,5 x 18,5 cms.
Precio referencia:$ 6.000
Autores: Cristian Barros/Demetrio Babul
Editorial: Margen (colección ilustrada)
Año: 2009
Cantidad de páginas: 88
Dimensiones: 11,5 x 18,5 cms.
Precio referencia:$ 6.000
Este trabajo marca el debut de la dupla Barros - Babul, dentro de la escena comiquera nacional. Basada en la novela del mismo nombre escrita por Antonio Gil, se trata de una de las grandes apuestas de la narrativa gráfica local además de uno de los trabajos más esperados del año recién pasado. Ciencia ficción, fantasía e incluso terror nos muestra esta novela gráfica que al pasar las páginas pareciese comenzar a reproducir una banda sonora propia, un eco creado por la atmósfera que da su lectura, fenómeno que en ciertos pasajes parece heredero de un misterio Lovecraftiano o de las primeras páginas de "Hellboy, Semilla de maldad".
Acá el protagonista vive, pero es un objeto, el espejo negro de Xaxan, reliquia arcana perteneciente entre otros a una princesa Azteca, a la reina isabel y a un grupo de extraños hombres del hielo. Es decir, de tanto vagar, finalmente perteneciente a sí misma. En ella el concepto tradicional del reflejo se quiebra, el objeto muestra pero desde dentro, se trata de un contenedor de imágenes, pasaje para atravesar épocas, caleidoscopio temporal.
El diseño conceptual de esta Novela gráfica (más allá de su base histórica) genera por contraste a lo conocido esa extraña atmósfera de "lo posible", temor ante lo desconocido, lo secreto, temor a aquello que sin saberlo siempre convivió entre nosotros. Quizás, gracias a la posibilidad de "mirar" que da la historieta, de presentar en imágenes un mundo creado es que podemos experienciar de manera efectiva la convivencia de lo real -la historia misma-, junto a la hipótesis imaginaria de estos tres creadores. Aquí lo que se cuenta no es solo lo explícitamente secuencial sino también aquello que del relato emana sugerente, viciado, transgredido, las historia del hombre en esta obra no es como la conocíamos y eso en cada lector despierta interpretaciones indescifrables, ligadas a su propia sensibilidad.
El uso del color para hacer notar cambios en el espacio y el tiempo narrados es un gran acierto, un elemento necesario para guiarse entre los saltos de la historia a través de la historia. Los textos suficientes, sin grandes manchas verbales, sin ánimo de hiperteorizar o explicar lo que se está contando, porque en este caso el discurso es gráfico, se potencian las herramientas de la historieta, es el objetivo, se percibe y la osadía tiene su premio ya que el resultado es realmente interesante. El diseño de personajes y escenarios siguiendo su línea argumental mezcla algunos reales con otros imaginarios abre un infinito en el cuál constantemente habita la ficción bifurcando universos.


El trabajo de tintas muestra dibujos que no buscan ser detallados, no hay piramides representadas ladrillo trás ladrillo, el pincel se mueve rápido, la línea no está simplemente al servicio de la representación de un personaje o un escenario, las tintas son un personaje en sí, esa gestualidad busca también comunicar una idea, refuerzan el misterio de un relato nebuloso como el recuerdo.
En resumen tenemos un infinito que abre un espacio entre lo histórico y un universo posible, tres autores que en ese vacío depositan su invención y el libro que motivó este comentario es la nueva realidad sembrada.
Para más info revisen http://www.editorialmargen.cl/playas/
2 comments:
la mejor realizacion del comic chileno en muchos años. Calidad en todos los sentidos. felicitaciones a los autores.
Genial, bien merecidos se tienen los elogios.
Post a Comment