Search This Blog

Sunday, September 17, 2006

FELIZ 18 E' SEPTIEMBRE x CARLOS REYES B.

Carlos Reyes Bastías, egregio irenkómico de Concepción, nos envía este saludo dieciochero mostrando a los personajes del Informe Meteoro en acción...

...Y para los que no los conocen tenemos a:

- Yelson, del planeta Irenko, vomitando en el extremo
izquierdo.

- Roberto Gutiérrez, destrás del sillón.

-Aldo Alquinta en tenida dieciochera sentado al
medio.

- Manuel Gutiérrez, añorando a sus queridos milicos en el
extremo superior derecho.

- Lomax, explorador irenkiano, en una toma muy digna en el
sector inferior derecho.

-La voz en off, presumo que es el infable Luchoca, sempiterno compañero de copete de todo el staff de la revista (aunque parezca increíble: tanto de los personajes como de los creadores de la revista...)

Friday, September 15, 2006

Saludo Patriota, por Nico

No hay cuarta sin quinta, Nico se hace presente en la Irenk-Fonda este viernes a minutos de que los asados hagan de chile el país más humeante del Cosmos.

Aldo se va de fondas, por Fabiopower.


Ahora es el turno de fabiopower, gran amigo e ilustrador, quién nos hace llegar una nuevo momento del tremendo festejo que se estan dando Aldo, Yelson y Lomax por estos días.

Wednesday, September 13, 2006

ALDO PATRIO!!! por don liebre


Continuando con la seguidilla de aportes enfiestados, nuestro amigo y flamante colaborador del futuro Informe Meteoro 7 "Donliebre" se hace presente con una gran muestra de su trabajo.

Porque San Antonio tiene festival...


Así es, nuestro amigo y colega Mateo Leiva hace extensiva la invitación a participar y visitar este Salón de Arte Joven en la estación cultural LLolleo el 29 y 30 de Septiembre

"como es un evento de la municipalidad va estar el alcalde y toda la parafernalia que se pueadan imaginar ademas de los medios locales de radio y tv y toda la gente que he invitado a estado saliendo en un promo por la tv local asi que los espero."

Nunca esta de más decir que Irenkomics se dejará caer por allá con todo su cargamento fanzinero.

Monday, September 11, 2006

Robart y las Fiestas Patrias


Inaugurando una serie de posteos alusivos a la celebración que se nos viene con todo este fin de semana, Armijo "el fondacional" nos deja caer el primer corte.

Thursday, September 07, 2006

10 años después, DIABLO regresa


La portada del Diablo-2006

En 1996, el alicaído no-mercado del cómic nacional se estremeció con una luz de esperanza.

Pero no era Dios quien se acordaba de nosotros, era el Demonio.

Era Diablo (Bandido/Visual Ediciones) teniendo a Javier Ferreras (Ferre) en guión y a Mauricio Herrera en el arte dibujístico.

Ese Diablo era un superhéroe, una especie de Batman-Spawn made in Chile, que recibía sus poderes después de muerto... gracias a unos cuantos balazos por querer salvar a su polola (una prostituta o ex prostituta, si no recuerdo mal) de las vejaciones de un par de maniaticos sexuales, que resultaron ser policías corruptos (un policía mirón sale de las sombras de la habitación y le dice "Qui' hubo" y dispara... siempre me causó gracia -en buena- esa solución guionística).

Luego en su viaje por los infiernos se muestra cómo su padre -torturador de la policía secreta de Pinochet- hizo un pacto con el Maestr... digo, con el Maligno. Un pacto que no cumplió (se muestra como pide perdón a la Virgen María... eso también me daba risa, cuando comía sopaipillas frente al colegio, leyendo mi comic Diablo en ese lejano 1996).

Como los pactos con el cola-e-flecha hay que pagarlos, recae en el jovencito de la película (es un decir) el tomar el manto del Diablo. Es así que con los poderes demoniacos decide impartir justicia (la idea, parece, era que matara y enviara almas al infierno)... primero con el policía que lo mató. Recuerdo que terminaba ese mítico número 1 con un tipo colgado en la torre Entel, creo que por tratar mal a sus hijos... no recuerdo bien.

Diablo marcó época pues, junto con enganchar con su trama y con un héroe violento (que otra cosa podía hacer un superhéroe en los 90), por primera vez los lectores vimos color digital al alcance de nuestros computadores, y no como un privilegio del primer mundo (suena patético... ¡¡y lo era!!) y cierta parpadeante periodicidad en sus 7 números.

Una leyenda retomada hoy, en el 2006, por Mauricio Herrera (el original!), Genzo y Sergio Quijada como dibujantes y por Jose Luis Flores y Mauricio Ahumada en el como guionistas.

Visiten su página oficial.


Suerte muchachos, el Maestro estará con ustedes.




Una página de SERGIO QUIJADA (A.k.A. Kenshin)




Una página de GENZO

Wednesday, September 06, 2006

Christiano presenta al MONO JULIAO: NUEVO SUPLEMENTO DE HUMOR


Crhistiano, Irenkómico de corazón (más adelante postearé las imagenes hechas por Christiano de las Diosas Tetudas del planeta Irenko), presenta la novedad del año... Y SALE MAÑANA A CIRCULACIÓN...

Este es el comunicado de prensars:


EL MONO JULIAO se llama el nuevo engendro, y aparecerá dentro del
primer número del mes de THE CLINIC.

Mañana jueves 7, en el primer número dibujan WUATÓN SALINAS, LAUZÁN,LEO
RÍOS , CHRISTIANO y también los archi villanos internacionales ARES, SIMANCA Y
LANGER.

¡A COMPRAR EL MONO QUE SE AGOTA!

Tuesday, September 05, 2006

TRASLAVIÑA REPORTEA LA CONCOMICS PARA IRENKOMICS


La quincuagecima reunión de la Concomix, lo logró nuevamente. El sábado recién pasado se reunieron en la casa central de la UCV, hombres, mujeres e híbridos, todos amantes de los comics y en realidad, del mundo ñoño.

Como siempre, escasearon aquellos papelitos de variados colores donde aparecen Andrés Bello, Arturo Prat y Gabriela Mistral, pero al menos contamos con algunos Nachos y Manuelitos.

Si se trata de pelar, habría que mencionar que a la exposición le falta muuuucho todavía en la parte organizacional.

Si no es por la re distribución de algunos stand, la feria habría sido igualita a la del año pasado.

Se agradece, y mucho, el esfuerzo realizado por este apasionado grupo de organizadores liderados por Eduardo Barraza, pero a esta feria hay que vestirla de pantalones largos. Con la escasa promoción que tiene, y el esfuerzo a puro ñeque de los exponentes, esta exposición merece otro sitial con mas glamour o donde esté expuesto al público general. Este evento no resiste otro año, en esas condiciones.

A la cita, como siempre, asistieron numerosos fanzineros, dibujantes de revistas, jugueteros, artistas gráficos, guionistas y otros de dudosa índole. Los chalaos por el Rol y los ultra chalaos por el Rol "en vivo" (esto me recuerda a la escondida en pareja). Pseudo cantantes y kamikases del comic, que hicieron posible la Comiteca.

Todos ellos conforman una amplia gama de personajes, que permitén que el comic y el cine siga viviendo (o consumido).

Antes de despedir esta nota, debo señalar que nos sentimos parte de este mundillo y no podemos ser mezquinos con él, hay que difundirlo, y no precisamente, entre nosotros.

TRASLAVIÑA
(en la foto, a la izquierda)
( a la derecha, que casualidad, Ermo)
(frente a ellos un feliz comprador del Fanzine Informe Meteoro)

Friday, September 01, 2006

CONCOMICS!!!!


Desde el sábado 2, IRENKOMICS y el infaltable e infartante INFORME METEORO estará en la CONCOMICS...

Conozca a los próceres del cómic chileno: TRASLAVIÑA estará el sábado, ERMORDUNG (alias Shamuc) el fin de semana -sobre todo en los eventos de rol-, PEERRO (que también milita en Berserker), HUICHA (alias Huicha) y CHACÓN (alias Chaón) -este par estará el domingo-. Y quien les habla... de no ir, los acompañará en espíritu (lo que augurará desgracias: se quemará la universidad, se robarán las revistas, habrá un control de calidad para los cómics, etc).

OJO... se reimprimirán todos los números de INFORME METEORO...

Pídalos en el stand IRENKIANO.



Nuevo comic de COKY




Lo dice el mismo Coky:

"Si señores; amigos; amigas; novias; dibujantes; dibujantas; "Cajita de leche" la copia feliz y reversión de la cajita delvideo de Blur "Coffee & tv" cambió su tradicional cartoncito por su versión en papel, tras el inesperado éxito que tuvo en su versión on-line... "

Su estreño oficial será en las salitas de la Universidad Católica de Valparaíso, este 1, 2 , 3 de Septiembre... vale decir en la CONCOMICS.

Thursday, August 31, 2006

AHORA SÍ: LANZAMIENTO DE FILM NOIR 2: LA ÚLTIMA FUNCIÓN



Tenemos el agrado de iInvitarlos al Lanzamiento del Cómic "Noche de Función", de los artistas Claudi Valiente (Sälamandrina) y Felipe Villarroel, quienes nos sorprenden con la segunda entrega de la Trilogía FILM NOIR, un momento que no puedes dejar de compartir con ellos.

Te esperamos JUEVES 31 Agosto 2006, 20:30 Hrs.

Creativo, Café - Lounge. Coyancura 2225, Local 5
Providencia Fono: 335 03 99

(Eso está cerca de Lyon con 11 de sept.)

Friday, August 25, 2006

UNA MALA NOTICIA Y UNA BUENA: 1) SE SUSPENDE LANZAMIENTO

SE SUSPENDE EL LANZAMIENTO, REPITO, SE SUSPENDE EL LANZAMIENTO

POR MOTIVOS DE FUERZA MAYOR -que no es el típico "no alcanzamos a imprimir...", no... el material SÍ está listo- SE SUSPENDE LA FUNCIÓN DE LA ÚLTIMA FUNCIÓN.


ROGAMOS LA DISCULPA DEL FIEL PÚBLICO LECTOR... A LA BREVEDAD, SE ANUNCIARÁ DÓNDE SERÁ DARÁ CURSO AL EVENTO DEL AÑO.


lA BUENA NOTICIA: EL BLOG ESTÁ ENCHULADO!!!!!!!!!!!! GRACIAS A LOS ARTES Y OFICIOS DE CARLOS REYES BASTÍAS HOY EL BLOG DE IRENKOMICS LE PONE BUENA CARA AL MAL TIEMPO DEL LANZAMIENTO.

Thursday, August 24, 2006

Un adelanto de "ÚLTIMA FUNCIÓN"

Un adelanto de ÚLTIMA FUNCIÓN de Sälamandrina y Felipe Villarroel

Ah.. y este es el comunicado oficial:

"Irenkomics editores tiene el agrado de invitarlos al Lanzamiento del fanzine NOCHE DE FUNCIÓN, trabajo correspondiente a la segunda entrega de la serie Film Noir, con guión de Felipe Villarroel e ilustraciones de Sälamandrina.

Dicho evento tendrá lugar este viernes 25 de Agosto a las 20:30 hrs. en el café Bizarro, ubicado en Monjitas 471, es decir frente frente a la salida del metro Bellas Artes, nada más fácil.

Hago extensiva entonces la invitación a través de ustedes a todo aquel que quiera darse un momento de relajo y buena conversación, acompañados de buen vino, coctel y el bello trabajo de nuestros estimados realizadores.

Nos vemos!"

Wednesday, August 23, 2006

VIERNES 24: LANZAMIENTO DE "NOCHE DE FUNCIÓN"



Editorial Irenkomics se enorgullece en presentar...

NOCHE DE FUNCIÓN, de Säl y Felipe Villarroel


VIERNES 25 DE AGOSTO, 20:30 HRAS

CAFÉ BIZARRE


MONJITAS 470 (METRO BELLAS ARTES)


¡¡¡NO SE PIERDAN ESTE MAGNO EVENTO!!!

Suerte, Gabrielcomic!!!! (nuevo EVANGELIZADOR IRENKIANO en el Norte)


GABRIEL HERNÁNDEZ, egregio dibujante del Informe Meteoro, de Tinta Negra, del Anuario del Día de la Historieta 2006 (versionando a GAE 13, del maestro MAX CARVAJAL), perpetrador del recordado fanzine noventero Orgamastrón (¿así era le nombre?¿Y a quién se le ocurrió?), destinado a cambiar el cómic chileno para siempre (juraban)… y que habría partido en dos la blogósfera de no ser porque no existía… Además participa en cómics gringos en calidad de obrero anónimo, levantando edificios y paisajes para que deambulen tipos en mallas (¿Serán fondos para superheroes o para porno gay lo que dibuja? Hrmm… Habrá que investigarlo)

Bueno, este participante esencial y ahistórico de IRENKOMICS, deja Santiago de Chile (la capital) para llevar la SANTA VERDAD del EVANGELIO IRENKIANO a

IQUIQUE!!!!!!!!!!


Suerte Amigo, cual PRINCIPITO de SAINT-EXUPÉRY, cuando mire el CIELO, acuérdese de IRENKO, el único planeta Tetoidal de este lado del universo.

Luego busque a Irenko en cada una de las Iquiqueñas.

CUENTOS OSCUROS DEL CALEUCHE


IIRENCOMICS, la editorial donde los egos personales casi no existen... tomará a bien (creo) la difusión de mi cómic en la compañía VECINA...

Me refiero a CUENTOS OSCUROS DEL CALEUCHE, cómic dibujado por mi maestro espiritual JAIME CASTRO (que habla de la pesadilla de dibujar este guión, AQUÍ) y guionizado por mí...


"Una muchacha intenta saber más sobre el mitico barco Caleuche, pero no tiene idea de que tan lejos llegará en su investigación, ni que tan cercana esta de la nave fantasma." (Reseña tomada de WOCOMICS)

Aquí están las 3 primeras páginas:



¡Cómprelo, es a solo $1500!

Es casi tan satisfactorio como leer el insuperable INFORME METEORO!!! (¿sonó natural, cierto?)

La tumba de un aventurero

Una página de MÁXIMO CARVAJAL, que ayer no pude subir al Blog.



Como se aprecia, la viñeta final tiene una extraña forma: es -por lo menos a simple vista- la tumba de un aventurero.

De esos que aman tanto la acción y los viajes peligrosos, que ni la tumba los detiene.

Espero que así sea con don Max Carvajal, que su legado viva en cada uno de los historietistas a los que inspiró y que inspirará.

Tuesday, August 22, 2006

El cómic está de luto: Nos dejó Don MÁXIMO CARVAJAL

Es triste retomar el blog (que ha estado siendo remozado secretamente en la Universidad Irenkómica de Concepción) para dar tan mala noticia:

El maestro del cómic chileno, Don Máximo Carvajal, falleció ayer, 21 de agosto, debido a un derrame cerebral.

Para no perder la costumbre de "citar impunemente", aquí está la nota biográfica realizada por Mauricio García Castro, del colectivo ERGOCOMICS (del que don Max fue fundador).

MÁXIMO CARVAJAL BELMAR
El maestro

Máximo Gorky Carvajal Belmar nació el 6 de octubre de 1935 en Valparaíso, era el hijo mayor y aprende a leer con la revista “Pulgarcito”. Ya desde los 9 años tiene contactos con las artes,
precisamente en el Bellas Artes de Viña del Mar, donde es discípulo de Carlos Hermosilla. A los 15 emigra a Santiago con su familia y estudia en la Escuela de Artes Aplicadas.

Por razones económicas trabajaba en un taller de serigrafía llamado Estudios Norte, donde conoce al dibujante de la revista Vistazo Eduardo Pérez. Gracias a él puede conversar con el director de la revista, el escritor Luis Enrique Délano, quién le acepta su primer trabajo, una
historia sobre aviones.

En el año 1955, es contratado por Rafael Fuentes Plaza, jefe de Hípica del diario “El Clarín”, quien le encomienda una revista. Surge “Ventarrón”, publicada por Editorial Blasco (María Blasco), en la que dibuja y crea los guiones. Según la empresa propietaria, es “La primera
revista de historietas totalmente ilustrada en Chile”.

Entre los personajes que dibuja esta el boxeador “Pancho Murano” apodado “Ventarrón”, que
le da nombre a la revista, “Tifón” un buzo, en aventuras en el fondo del mar y “Raúl Montero”, un detective, todos en un ámbito nacional, con buena aceptación de público. Son historietas completas, en blanco y negro. Por problemas económicos de la editorial, probablemente de circulación de sus revistas, no son muchos los números de la misma, alrededor de 10. Carvajal reconoce la influencia inicial de Milton Caniff y luego de Oesterheld y Pratt en guión y dibujos.

Luego trabajara en “El Clarín”, “La Gaceta de la Libertad”, revista “Vistazo” y en “El Mercurio”, desde donde será rescatado por Themo Lobos, cuando este presenta revista “Rocket” a Zig-Zag. Ahí presenta en variados temas de ficción, incluso realiza una historieta del oeste, con protagonismo de un extraterrestre. Luego continuara en revista “Robot”.

La labor de Max fue incansable, trabajo en “El Intocable”, “Jungla”, “Trinchera”, “EL
siniestro Dr. Mortis” y en cuanta revista de aventuras produjo Editorial Zig-Zag.

Luego, con el mismo profesionalismo, laboro en Quimantú, luchando por que la revista “El siniestro Dr. Mortis” continuara, participando en la creación de series como “Eos errante”, a partir del N° 20 de la REVISTA “Infinito”, donde se narra el viaje espacial de una comunidad de científicos terrestres, la que incluía a una telépata mapuche. Los dibujantes eran Abel Romero y Santiago Peñailillo, con argumentos de Máximo Carvajal.

En revista “Jungla” presenta una serie llamada “Hombres en la Jungla”, que adquiere protagonismo e incluso subtitula la revista en algún momento. Son las aventuras de un grupo de revolucionarios de algún país sudamericano cuyo avión ha caído en la selva. La creación es de Máximo Carvajal y los guiones son de Ventura Marín y los dibujos de Lincoln Fuentes y Julio
Berríos Salazar.

Su mano se ve en revista “Guerra”, a través de la serie “Corresponsales de Guerra”, que presenta a u periodista español, Alvaro Lorca y un fotógrafo chileno, Roberto Ferrer, en la guerra de Vietnam, tema plenamente vigente en esos años. Los recuerdos del periodista español lo llevan
a la Guerra Civil Española y a su época de maquí en la Francia ocupada, mezclada con sus vivencias del momento y los relatos de participantes en la contienda, de hondo dramatismo y clara intencionalidad política, apoyando la lucha del Vietcong con los americanos, lo que se mantuvo hasta el cierre de la revista.

Lo anterior no evitaba que Máximo Carvajal olvidara la Segunda Guerra Mundial, en episodios como “Kamikaze en el N° 188 de septiembre de 1973, en el que se anunciaba un especial de fiestas patrias.

Complementaban la revista una serie inolvidable “GAE 13, Grupo Aéreo Estratégico N° 13”, en la que un equipo aéreo secreto de la Fuerza Aérea Chilena lucha contra una organización secreta llamada “El Triángulo Negro”, que pretendía la dominación del continente desde un fabuloso submarino portaaviones. También existen aventuras que los llevan a luchar contra nazis que pretenden restablecer dicha doctrina, tema favorito y recurrente del dibujante y guionista
de la serie, Máximo Carvajal, que la había ocupado en muchos casos en otras revistas, generalmente de ciencia-ficción, sobre viajes en el tiempo. El guionista oficial era Juan Bley.

Luego trabajará en la revista “Garra de Acero”, entre 1973 y 1975, con la serie “As Newman” un científico playboy y en “Mampato” donde crea “Dina y Nino en la tierra perdida de Mu”, con
dos niños en una tierra en que se mezclan distintas civilizaciones, todo un clásico juvenil.

En años en que lo dibujantes ven cerrados los principales mercados, derivan a Editorial Mundicrom, dirigida por Luis Enrich Font. En ella hará las láminas de álbumes como Flora y Fauna, Historia del Hombre y muchos más. Además colabora con historietas bélicas para el mercado ingles, hasta que a principios de los 80 escribe en el suplemento de historietas de “La Tercera” la serie de ciencia-ficción “Axo”, un viajero espacial.

Años después colabora en “Asteroide”, como siempre con historias del espacio – tiempo, en que se mezcla la Segunda Guerra Mundial.

El año 1989, reviviendo un poco el esquema de “Mampato”, se publica “Cachipún”, revista que dirige Máximo Carvajal, que repone su serie “Dina y Nino en la tierra perdida de Mu”, sin que se alcance a terminar la segunda parte, originalmente censurada en ”Mampato”. En el mismo tema, junto Themo Lobos, publica “Pimpín”, una revista “en la onda de Mampato”, en la que
Máximo Carvajal presenta “El Kiosco”.

En revista “Bandido” crea un detective del futuro, “Black Sloane”, en un cómic de autor, de carácter adulto y colabora con unitarios como la de un Viejo Pascuero espacial.

A fines de los 80 y en los 90, luego de pasar muchas penurias por su defensa de los dibujantes, se reinventa y comienza la caricatura en revistas de humor picaresco junto a su gran amigo Joel Espinoza. Así, en revista “El Quirquincho” publica series como “Frankie Spot”, de humor terrorífico

Lo mismo hará en “La Papaya”, donde presenta “La Oficina” de Máximo Carvajal, un cuadro a
pagina completa. En ciencia-ficción presenta unitarios como “Ofrenda” y de terror sobre vampiros y hombres lobos.

No contento con ello, participa en proyectos de animación, escribe sobre la historieta, realiza
homenajes a sus amigos que van muriendo, como el gran Mario Igor y es, sobre todo, el maestro de los nuevos dibujantes, siendo uno de los creadores del grupo “Ergocomics”.

Sus últimos años, aquejado por la enfermedad, no hacen más que mostrar su faceta de maestro de la aventura, compartiendo con quienes lo conocimos, aún fugazmente, sus múltiples anécdotas de los años de gloria de la historieta chilena.

Falleció de un derrame cerebral el 21 de agosto de 2006.

En memoria.

Mauricio García C.
Editor de Ergocomics


A fin de año, un grupo de dibujantes y guionistas, coordinados por Ergocomics vamos a publicar -en el marco de las celebraciones del Día Nacional de la Historieta- variados remakes de series clásicas de aventuras, incluyendo creaciones clásicas de don Max: “Dina y Nino en la tierra perdida de Mu”, “GAE 13, Grupo Aéreo Estratégico N° 13”...

Hubiera sido genial que las pudiera haber leído.

------------------------------------------
NOTA:
BLOGGER ME DDEJA SUBIR IMANES CUANDO QUIERE... ASÍ QUE VISITEN ESTA GALERÍA, PARA VER PÁGINAS DE DON MAX CARVAJAL

GALERÍA

Thursday, July 06, 2006

Estrella Invitada: DON LIEBRE

Así pues, luego de largos días de silencio, utilizados en la Meditación Irenkiana ( cOOOOMMMMic), volvemos con nuestra molesta forma de hablar en plural, a presentarles otra ESTRELLA de la interminable galaxia Irenkiana (Theta Pictoris, para los finolis que les gusta la astronomía)...

Nos referimos al talentosísimo DON LIEBRE, con una ilustración tomada sin previo aviso de su Blog .


Ten Year After
(Los extraterrestres Yelson y Lomax intentando captar
la idiosincracia de Aldo, según DON LIEBRE)


Que las Diosas Sin Brassier de Irenko los acompañen..

Friday, June 23, 2006

Bilis Negra


En un medio lleno de superhéroes, chicos malos, violencia y farándula, Bilis Negra aparece dándonos un respiro, un rato para pensar. Al cerrar el libro, el lector se ensimisma y se pregunta. En 40 páginas a todo color, Mario Markus y Fyto Manga, nos cuentan en forma simple y bien narrada, la historia de un chico peruano en un mundo futuro. En este mundo ficticio, se entremezclan la poda indiscriminada de un bosque convertido en desierto, un viaje alucinógeno dentro de sí mismo, la existencia de “eso llamado alma”, la segregación que surge a partir de futuras guerras ideológicas-científicas, y todo eso, al alero de la teleportación, punto eje de la historia, una de ciencia ficción, claro, y, como buena ciencia ficción, basada en una realidad que vivimos a diario, de manera casi imperceptible. Totalmente recomendable.

Friday, June 16, 2006

ÑOÑOS EN SHOCK: EL FALSO FINAL DE CANDY CANDY

Escaneo de The Clinic (no de toda la página, eh... no queremos demandas del Trust Medial de Pato Fernández)


La protagonista del Código de Candy


Los dos de la derecha son los cerebros de esta conspiración: el robot Tongas y el actor Roberto Nicolini (ex-tío Roberto).

Hace ¿cuánto? ¿15, 20 años? Sólo había un canal que dominaba las mentes de niños y niñas de edad escolar. Era un canal pobre, con estética kitsch... con un programa para niños cuyo nombre fue elegido al azar en el diccionario ("PIPIRIPAO"), conducido por Roberto Nicolini (actor, cirquero, empresario) y cuyas menguadas arcas de producción eran destinadas a lo más selecto de los "monos chinos": Jet Marte, Grad Prix, El Festival de los Robots, La Máquina del Tiempo y Candy... la venerada y odiada japotelenovela de la niñez... el Lost de la dictadura, la Desesperate Housechild de la época del chocolate con leche y el pan con palta...

Pero OJO: Irenkomics no mira al pasado con Nostalgia, ni observa al Futuro con Resignación: IRENKOMICS es el FUTURO que modifica el PRESENTE (o sea su PASADO, invalidando las condiciones iniciales de ese FUTURO, haciéndolo inexistente... ¿? ¡¡¡!!!).

Pues bien, ahora les presentamos la revelación descubierta por la periodista Clarisa Muñoz en su entrevista al ex-animador Roberto Nicolini, para el pasquín The Clinic Nº 179,

Los monos que daban en Pipiripao los han vuelto a dar varias veces.
¿Cuál no te pierdes nunca?

– Pátula. Y también Candy Candy, pero por una deformación profesional, porque se hizo en el Canal 5.

¿Cómo es eso?
– Es que nosotros hicimos el final de Candy porque no llegaba nunca el último capítulo. Entonces hicimos una edición trucha con el final de Candy.

¿¡Qué!? ¿Y cómo lo armaron?
– Editando. Paso a paso y minuto a minuto. Armando y pegando locuciones. Cada vez que lo dan lo veo para ver qué final usan: si el que hicimos nosotros o el original.

¿Y en qué variaba del original?
– No te puedo decir más. Ya conté una picantería que no debería haber dicho. Pero era la única alternativa porque o si no habríamos tenido que empezar a repetir
capítulos.

¿Nadie se dio cuenta?
– Nunca, hasta hoy. En todo caso, el nuestro era bastante más esperanzador.


Irenkomics se pregunta... ¿qué opinará Fyto Manga de todo esto? ¿O el estaba al tanto... y es parte de la conspiración?

Que las diosas de gran pechonalidad del planeta Irenko nos amparen.

Saturday, June 10, 2006

¿Murió el Cómic Chileno? (y otros versos de ciego)

Para el Informe Meteoro 1 (febrero del 2005) no alcancé a participar con un guión, así que me sumé con unas Hojas de Verso, o versos de ciego. Por alguna razón, que aún no entiendo, no he podido subir imágenes al Blog... cuando eso se solucione les mostraré las páginas originales, ilustradas con grabados de Esteban Chacón.


METEORO VOLADOR EN LOS CIELOS DE SANTIAGO

Un oscuro meteoro
En los cielos de Santiago
Mete cuco a las personas
¿Es qué llegaron los marcianos?



Todos miran hacia arriba
Estirando su cogote
Qué será este despelote
¿Una cornisa con suicida?
¡No es cosa repetida!
Qué en decir no me demoro.
Esta noticia vale oro:
Qué Al Kaeda o Hawkwer Hunter
Aquí nos toca lo grande:
Un oscuro meteoro.


Redonda, negra y cachuda
Es la cosa que allá flota
Choca en el esmog, rebota
Cuidadito que es puntuda
La estamos viendo peluda
no sea usted mal pensado
me refiero a estos estragos…
pero ¡qué cresta es lo que hago!
no debo dejar de contar
estas cosas de admirar
en los cielos de Santiago.


Hace ruidos, lanza llamas
Nadie queda indiferente
Es que vino de repente
No hay pareja que se lama
Si hasta caen de la cama
se nos pasa a toos la mona
todo se nos desmorona
casi somos tristes aves
y todo porque esa nave
Mete cuco a las personas


De ella bajan unos seres
Serán pulpos o maninflos…
No podría describirlos
todos los ven diferentes
es cosa que de repente
alguien trate ‘e dibujarlos…
Qué empieza mal este año:
Sin ni una seguridá,
sin parar de preguntar
¿Es qué llegaron los marcianos?


Llegó la tranquilidad:
Vuelva el ebrio a la botella
La Kenita a la raqueta
El Pinocho a su maldad
Ya se tiene claridad
De qué quieren los alien
Ambos buscan a alguien
Un gran ente superior
Que les muestre el corazón
De este terruño de nadien.



¿SE MURIÓ EL CÓMIC CHILENO?

Dijo mi cumpa Gabriel
se ha muerto el cómic chileno
ha acabado nuestro sueño
imposible, digo yo



Qué pasa mi cumpa y hermano
Que se ve tan cabizbajo
Tómese pronto un relajo
Basta, no ande tan extraño
Empecemos bien el año
No se porte tan pastel
Cuentemé su acontecer
Confíe o lo agarro a palos
“Ha ocurrido algo muy malo”
Dijo mi cumpa Gabriel.


“No queda porqué vivir
Se nos ha ido lo más bueno
La alegría del sureño
Del nortino, su existir,
No nos sirve el Armonyl
Pa salirnos de este infierno
Nos ha olvidado el Eterno
Nuestra gloria terminó”
-¡¿Pero qué chucha pasó?!!
“Se ha muerto el cómic chileno”.


“No nos quieren en los quioscos
Nadie viene a invertir plata
El mercado huele a pata
O le sale olor a poto
No me diga que soy roto
No digo nada obsceno
No nos queda nada bueno
Y me viene indignación
Que será de la nación:
Ha acabado nuestro sueño”


Calmesé pues compadre
Peguesé una chantaíta
Bebasé una agua e mentita
Que su cacumen ya le arde
Para saber nunca es tarde
Lo que al cómic le pasó
No es un castigo de Dios
Solo está un poco mamerto
Pero eso de que esté muerto
imposible, digo yo


Yo le vengo a aclarar
Que pasó con la historieta
Es la cosa más secreta
No se le vaya a escapar
Primero los del pintar
Son todos unos borrachos
Y cada cual más flojazo
Los muchachos del guion
No me diga usté hocicón
Que no hay cómo negarlo…


HORROROSAS SEÑALES DEL FIN DEL MUNDO


Hasbún, Nietzsche y Jodorowsky
Anunciaron las señales
Ya se viene el fin del mundo
No hay cristiano que se salve.


Se nos acabó la cueca
Empezó el Apocalipsis
Ey!! waiting a moment, plis
Se cortó el hilo de la rueca
Yo no hago morisquetas
No es cosa de saltimbanqui
Como peli de Polansky
Se cerró la última puerta
Lo dijeron los profetas
Hasbún, Nietzsche y Jodorowsky


Hasbún, cura bonachón
Dijo “no toquen al Tata,
A hierro se muere el que mata
Eso es ley del Talión,
Nadie se haga el weón,
No nos traigamos más males
Las torturas son casuales
no lo encierren ahora mismo
Que se viene un cataclismo
Anunciaron las señales…


Nietszche habló del superhombre
Nacería en nuestra tierra
Su vida será casera
no habrá nada que lo asombre
aún si viera a extraños hombres
arribados de otro mundo
Nietszche en esto fue rotundo
Su nombre clave será “Aldo”
Cuando lo estemos cachando
Se viene el fin del mundo


Jodorowsky dio más pistas
De cuando será el fin:
“El cómic va a revivir
(revolución muy imprevista)
Y va a haber un guionista
A quien soy indigno de atarle
sus chilenas chalas, ¡aguaitee!
(y el gil no tira aquí un guión…
qué pifia, resignación)
No hay cristiano que se salve.


Visto está que ya sonamos
mejor vivir el momento
darse al sexo, al alimento
a los placeres cortesanos
de lo nuevo conozcamos
lo mejor, lo que es tesoro
no nos preocupe el decoro
gastemos el capital
en un algo excepcional
como “Informe Meteoro



DE COMO EL GRAN ÁNGEL SE ALEJÓ DEL BUEN DIOS


Quien quiera puede saber
Lo que siempre se ha ocultado
Los por qué del Ángel Malo
Que dejó al Dador del ser



Antes del mundo y su gente
Y cada planta y animal
Ya estaba anidando el mal
En el corazón demente
De ese gran ángel potente
Bien llamado Lucifer
Es cosa de no creer
Como cambia la virtud
¿Quién concibe esta actitud?
Quien quiera puede saber.


Era el ser más estudioso
De su padre y sus misterios
Alado de fines serios
Antes y ahora tan hermoso...
(Todo un misterio gozoso)
No es el rey del gran pecado
Animal desfigurado
¡¿Cómo le cabe en la mente?!
Es que no sabe realmente
Lo que siempre se ha ocultado.


No escatimó miramiento
Dios lo tuvo bien pensado
Modeló al primer alado
Lo hizo de conocimiento
No de barro ni de aliento:
El gran Dios lo hizo de su halo
¿Quién, señor, iba a pensarlo
Si vivimos en barbarie?
Pues no había dicho nadie
Los por qué del Ángel Malo.


Era sagaz y adivino
Así que supo del plan
Y al gran Dios le fue a gritar
¿¡Por qué darles aire divino
si el hombre será un cochino
Y mal te hará la mujer...!?
No le gustó su responder
("A mí eso no me espanta")
Y su cólera fue tanta
Qué dejó al Dador del ser.


Científico mundanal
Y de los santos amigo
El Bernier, yo se lo digo,
Sabe el misterio pascual
En saber no tiene igual
Este versero decente
Sabe cosas, es paciente
No requiere profesor
Pues Dios es su confesor
Y el Diablo su confidente.

----------------------------------

Bueno, como acá tenemos fin de semana largo... nos vemos el martes.

Que las diosas tetudas de Irenko los acompañen.



Friday, June 09, 2006

Mercado USA vs. el EUROPEO (Entrevista a Nelson Castillo en Ergocomics)

Siguiendo nuestra habitual labor de colgarnos de entrevistas ajenas... que bahh... Si Ergocomics es como nuestro segundo hogar (Bigamia que le llaman)... hoy destacamos una entrevista, realizada por el gran dibujante Martín Cáceres, al autor chileno NELSON CASTILLO, dibujante de Peter Rob, cuyo 1er tomo ("Deus Ex Machina") salió a la venta en Francia, Suiza, Canadá y Bélgica, en el pasado marzo.

Y aquí va un extracto:

Ergocomics:- Tu trabajo tiene una factura muy Europea ¿has
privilegiado ese mercado como meta para tus comics?

Nelson Castillo: - Sí, efectivamente. Desde que me planteé la posibilidad de dedicarme a la historieta, mi meta fue la de introducirme en el mercado Europeo. Básicamente, porque siempre he considerado que el mercado europeo tiene otras consideraciones no sólo económicas, sino también autorales, que siento que el mercado norteamericano no brinda.

E: - ¿Percibes diferencias cualitativas entre los mercados Americano y Europeo?

N.C.: - Aunque en el último tiempo (¿realmente es así?) ha habido, según mi opinión ciertas obras independientes que, por momentos, nos hacen vislumbrar ciertos cambios en el mercado USA (que no necesariamente implican una europeización, si es que se puede usar el término), creo que las diferencias básicas aún se mantienen:

1. USA: El mercado se sostiene en un gran porcentaje de las ventas de los superhéroes. Europa: El mercado es amplio y diverso. Parafraseando a un editorial Francesa "BD para niños de 7 a 77 años".
2. USA: Quizás, derivado de lo anterior, el mercado se orienta preferentemente al grupo adolescente. Europa: no hay límites de edad.
3. USA: El autor es un empleada que trabaja para la editorial. Europa: El autor recibe los beneficios de la explotación autoral.
4. USA: Existen 4 ó 5 editoriales grandes, las cuales pueden pagar atractivos sueldos. Luego hay una cantidad enorme de editoriales medianas y pequeñas ("INDY" -Independientes - ¡¿qué significa eso?!) que no pagan atractivos sueldos. Europa: Las editoriales medianamente ya establecidas pagan avances y luego "royalties".
5. USA: El producto está fuertemente relacionado con la fama del personaje (obvio, hay excepciones). Europa: El producto está no sólo relacionado con el personaje o la serie, sino también con el autor (quien compra a Moebuis, comprara primero por el autor, no por el título simpáticon de la serie que acaba de sacar).
6.- USA: Muchas de las 4 ó 5 editoriales grandes no
aceptan propuestas, salvo en algunos periodos de apertura. Europa: Cualquiera
puede enviar un expediente de propuesta a una editorial.
7.- USA: Esto es una apreciación muy personal y subjetiva, El reconocimiento cultural es aún exiguo en USA, se mira a los comics como algo sin valía cultural, aun cuando en USA han habido obras tremendas, lo mismo que autores que, de vez en cuando, demuestran lo contrario. Europa: La BD tiene una mayor consagración cultura. Asumo que esto no sólo es por la diversidad que ahí se cultiva y por las conquistas culturales que la BD ha tenido en Europa. Creo, en ese sentido que, aun cuando esto quizás pase por un asunto de contenidos en las historias producidas, creo no puedes tomarte "muy en serio" un producto que viene en formato "revista". Esto te da un mensaje de "desechable". Mas, sin embargo, si compras un álbum, de tapa dura, estoy cierto que no lo botarás a la primera leída, sino todo lo contrario: lo coleccionarás. La desventaja, es álbum es más caro.


La entrevista completa AQUÍ... y Nelsoncomics, ACÁ.

Tuesday, June 06, 2006

LANZAMIENTO DE INFORME METEORO 5

Y así fue el lanzamiento del Informe Meteoro 5, presentados por Jorge Toro (del colectivo SIN HUESOS), que destacó la evolución de ser un fanzine impresentable hasta ser el producto que estudiarán las Academias de Cómics del Futuro (bueno, eso lo digo yo... pero de que habló de la evolución, habló).

Al centro: Jorge Toro, cual Jesucristo en la cruz, presentando la Buena Nueva del Cómic Chileno: Informe Meteoro 5, junto a sus creadores históricos: Estebán Chacón y José Huichamán.

Esteban tapándose la cara de modestia, Huicha proclamando las virtudes de esta producto con el sello de calidad Irenkomics (y con el logo Bernier Comic Code, que garantiza una lectura placentera y enriquecedora)


Huicha, agradeciendo a toda la familia Irenkcómica, ahistórica y eterna: Traslaviña, Carlos Reyes "Lechuga", Carlos Reyes "Bastías", Melina, Viviana Gormaz, Ermordung, Nuevededos, Gabrielcómic, Nico Silva, Robart, Christiano, Ricardo Vega, Coky, Javier, Bernier y muchos otros fabulistas e iluminadores.

Chacón cerrando la exposición con un sonoro: "Chaón"


VOLLIGÜELVO 4, CHUPACABRAS-ORÍGENES Y 3 TRISTES HISTORIAS

Junto con Informe Meteoro 5, se lanzaron nuestras revistas hermanas, primas y vecinas (esas vecinas peladoras... pero que, al final del día, te prestan una taza de azúcar.. y luego te pelan)... Bueno, olvidemos estas disquisiciones de barrio y pasemos a lo importante:

Ariel Cid y un simulacro de Volligüelvo , pues esta foto es galleteo... 30 minutos después del lanzamiento.


Una edición más del fanzine VOLLIGÜELVO 4 que, como destacó Ariel Cid en la presentación, se caracteriza por que sus autores son creadores activos de la nueva y ebullente escena "animática" chilena: las series (y películas) de dibujos animados que desde hace un buen tiempo tienen buena aceptación en las parrillas programáticas de TV (Villa Dulce, Mampato, Papelucho, etc.).

Cocky y Chupacabras-Orígenes, o bien, cantando karaoke...


Coky, nuestro lisérgico portadista de Informe Meteoro 5, presenta una nueva entrega de su revista CHUPACABRAS, presentando el origen de su protagonista: un chupacabras bueno, que busca aceptación social y cuya estética es muy aceptada entre los niños (bueno, no solo los niños: "se han fijado que el stand de coky siempre se llena de cabros chicos y de minas ricas... ¿cómo lo hará?", es el comentario típico de cada feria de cómics a la que asiste Carlos López Balló, alias Coky, alias Don Chupas).

Coky, alias Don Chupas, con Tres Tristes Historias (¿y por qué tiene una cara tan alegre?).


Subiéndose al chorro, como le es habitual: Coky nos recuerda que ya está a la venta el TERCER episodio de su proyecto colectivo: TRES TRISTES HISTORIAS, donde aparte del susodicho hay trabajos de Milton Izurieta y Jorge Toro (del colectivo SIN HUESOS). O sea, 3 tristes historias 3.... ¡cómo Gran circo Gran! [YA EDITÉ LA ERRATA, DON CABRAS]

Suerte, muchachos, y que Irenko los inspire.

Kiko Mercurio y el Lanzamiento de Informe Meteoro 5

Después del lanzamiento, el staff de Informe Meteoro se fue a disfrutar de la buena música de la Banda Tributo a Queen, contratada especialmente para cerrar el evento.
El vocalista, bautizado como Kiko Mercurio por el staff: un serio candidato a aparecer en el Informe Meteoro 6 como estrella invitada.
Carlitos Reyes B. confesó: "No me devuelvo a Concepción sin antes conseguirme pantalones como esos, muchachos".

Vivi al lado de un parlante, Gabrielcomic viviendo un sueño melómano.


Esto sí que es inspiración comiquera, parece decir Carlos Reyes Bastías.


Kiko Mercurio y su gorro de cachos: ¡un Maeeestro Total!

Sunday, June 04, 2006

La Armada Invencible del INFORME METEORO 5

Esta es una etapa crucial del Informe Meteoro, que generalmente se da una hora antes de cada lanzamiento: cuando armamos cuidadosamente cada revista, siguiendo los más altos estándares de calidad del mundo incivilizado, dando como resultado aquel producto tan anhelado por los coleccionistas, ñoños (frikis, en Chile) y perververtidos varios. (Nota: imagenes tomadas en el III ENCUENTRO DE COMICS EN PUENTE ALTO, ayer 3 de junio... visítennos HOY, 4 de junio en el mismo lugar:Centro Bibliotecario de Puente Alto, Concha y Toro 507 (metro Plaza de Puente alto a la Puerta).

Etapa que propicia las más acertadas disquisiciones sobre la naturaleza del mundo editorial (como: "y si le pagaramos a alguien más por corchetear la revista... ¿dejaríamos de ser un prozine? ¿seríamos una revista-revista?"... Con C de Arte ya se quisiera este nivel conceptual, oiga)



Gabrielcomic presentando el producto.

Al fondo, Carlos Reyes Bastías traído desde Concepción a Santiago, sólo para cortar revistas...

Chacón y Gabrielcomic, acosados por los Fans del Informe...



Carlos Reyes B. diciendo: "Me quedó lindo el Delorean, en que viajan los Etés".

Friday, June 02, 2006

Bienvenido, bienvenido Rob. Camino al Informe Meteoro 5


Aldo y los Etés siguiendo a un chileno de clase media cualquiera...

RobArt nos vuelve a acompañar en este polvoriento camino al Informe Meteoro 5.
Viviana Gormaz está a cargo del color digital de esta desopilante historia...

¿Qué opinan? NO será ROB! pero ROBART! tiene lo que se necesita en Irenko, Chile y el Mundo... dinero para sobornar a los editores y dejar fuera a otros aspirantes al Informe Meteoro.

Thursday, June 01, 2006

Carlos Reyes B.: Camino a Informe Meteoro 5


Secuecia centrada en Yelsolmina, la perra de raza Quilterrier de Aldo Alquinta

¡¡¡¡Tenemos nueva contratación en el Informe Meteoro!!!!

Carlos Reyes Bastías, ilustrador, dibujante, chinchinero y narrador gráfico de la ciudad de Concepción.

Bienvenido a la fama: de hecho ya salimos en TEBELOGS! (¡gracias, Nacho Carmona!), así que ya puedes pavonearte de ser conocido en Chile, Irenko y ¡¡en todo el mundo mundial!!

Y por si se les había olvidado... Lanzamos el Informe Meteoro 5 aquí: